Estos sistemas climatizan el recinto mediante un fluido caloportador intermedio, agua caliente o agua fría, generado por la bomba de calor.
En consecuencia, la máquina tipo aire-agua o agua-agua, produce agua caliente generalmente entre 30 y 65°C en modo calefacción, y agua fría entre 7 y 20°C en modo refrigeración. En ambas operaciones, el agua se distribuye mediante un sistema de tuberías a los elementos emisores en los que se produce el intercambio de calor, calefactando o enfriando el recinto según los casos. Siendo los principales emisores o unidades terminales, los siguientes: Ventiloconvectores o Fancoils, Radiadores de alta o baja temperatura, Suelo radiante/refrescante, etc. Es interesante destacar que, mientras que, como consecuencia de la mejora del aislamiento de los edificios, la demanda energética correspondiente a calefacción se mantiene en cifras estables, la correspondiente a la producción de ACS ha incrementado su protagonismo, hasta el punto de que la misma puede suponer un tercio de la demanda de energía total de calor del edificio, en tanto que los dos tercios restantes corresponderían a calefacción. Dicha producción de ACS puede obtenerse tanto mediante productos multitarea como con equipos específicos de “sólo ACS”.
En este contexto es donde la bomba de calor se convierte, por su versatilidad, en un equipo indicado para atender las necesidades de calefacción, refrigeración y ACS de una instalación.
Se distinguen distintos sistemas de generación de ACS mediante bomba de calor:
Ciclo de doble etapa empleando CO2
Ciclo en cascada
Sistema con unidades no reversibles aire-agua
Sistema con unidades no reversibles agua-agua
Sistema con unidades multipropósito
Sistema con unidades bomba de calor aire-agua reversibles con recuperación
Sistema con unidades bomba de calor de doble condensador: aire-agua-agua y agua-agua-agua
SISTEMAS
de aire
Bombas de calor aire-aire o agua-aire
Estos sistemas generan aire caliente o frío que es aportado al local para combatir sus cargas térmicas.
¿Sabías qué aprovechando la energía disponible en el aire ambiente, el suelo o las aguas superficiales, la bomba de calor mejora la eficiencia energética del sistema y reduce el consumo de energía primaria no renovable asociada al funcionamiento del compresor?
¿Sabías qué en modo refrigeración, la unidad exterior de la bomba de calor funciona como condensador y la unidad interior como evaporador?
¿Sabías que Greenpeace en 2011 eligió la bomba de calor como el mejor sistema de calefacción en lo que se refiere a eficiencia energética?
¿Sabías qué la bomba de calor es capaz de proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, incluso mediante un solo equipo, por lo que es útil durante todo el año?
¿Sabías que la bomba de calor es una tecnología que utiliza energía procedente de fuentes renovables?
Es decir, una energía que es inagotable y gratuita, según la Directiva europea 2009/28/CE relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables.
¿Sabías qué en modo calefacción, la unidad exterior de la bomba de calor funciona como evaporador y la unidad interior como condensador?