Las actividades diarias que realizamos nos obligan a permanecer, entre el 80 y el 90% de nuestro tiempo, en el interior de los edificios, como por ejemplo: colegios, oficinas, centros comerciales, viviendas, hospitales, etc.
A esto hay que añadir que actualmente los edificios se diseñan cada vez más herméticos y si no disponen de un sistema adecuado de ventilación, con el fin de aumentar su rentabilidad energética, reciben una proporción menor de aire fresco procedente del exterior.
La importancia de la calidad de aire interior
El término aire interior suele aplicarse a ambientes de interior no industriales: edificios de oficinas, edificios públicos (colegios, hospitales, teatros, restaurantes, etc.) y viviendas particulares.
La calidad del aire interior (CAI)en un edificio depende de una serie de variables, como la calidad del aire del exterior, el diseño del sistema de ventilación y acondicionamiento del aire, las condiciones en que opera, la división en compartimentos del edificio, las fuentes interiores de contaminantes y su magnitud y el mantenimiento de los sistemas.
En base a esto, se podría decir que uno de los problemas es una ventilación inadecuada, causada, entre otros aspectos, por:
- una entrada insuficiente de aire fresco debido a un nivel alto de recirculación del aire o a un bajo volumen de entrada,
- la colocación y orientación incorrectas en el edificio de los puntos de entrada del aire exterior,
- una distribución deficiente y, en consecuencia, una mezcla incompleta con el aire del edificio, lo que puede originar estratificación, zonas no ventiladas, diferencias de presión no previstas que originan corrientes de aire y cambios continuos en las características termohigrométricas (que advierte el ocupante al moverse por el edificio),
- una filtración incorrecta del aire debida a la falta de mantenimiento o a un diseño inadecuado del sistema de filtrado (una deficiencia particularmente grave cuando el aire exterior es de mala calidad o cuando el nivel de recirculación es elevado).
Que un edificio tenga una buena CAI, no debe ir reñido con el confort, el cual se consigue con los equipos de climatización (calefacción y/o refrigeración), como puede ser la tecnología Bomba de Calor y una ventilación adecuada.
I Congreso Internacional CAI
Por primera vez en España, las principales asociaciones del sector implicadas con la CAI y la climatización:
- AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización)
- ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración)
- FEDECAI (Federación Española de Empresas de Calidad de Aire Interior)
Ponen en marcha el I Congreso Internacional CAI, que tendrá lugar los próximos 22 y 23 de Noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
El Congreso reunirá a especialistas en calidad del aire interior, responsables de gestión y mantenimiento de bienes inmuebles, proyectistas, ingenieros, arquitectos, consultores de empresas instaladoras, técnicos de mantenimiento, auditores de energía, fabricantes y a otros profesionales relacionados con la CAI, por lo que será un punto de encuentro inmejorable para dar a conocer y promocionar las últimas novedades en relación con este tema. Además contará con ponentes de primer nivel internacional que explicarán como se gestiona la CAI en Estados Unidos y otros países de Europa e Iberoamérica.
Más información sobre el congreso en: www.congresocai.es